Variedad Cabernet Sauvignon. Barrica 8 meses. Procedente de uva de cultivo Ecológico.
Ubicada en Dólar, esta empresa productora respeta los usos tradicionales incluyendo las nuevas tecnologías de elaboración
Actualmente, con unas instalaciones totalmente terminadas y equipada con los materiales y maquinarias más actuales del momento, dispone de nave de elaboración para una producción de 120.000 litros y nave de crianza con capacidad para 400 barricas de 300 litros, esta última excavada en la tierra aprovechando los desniveles del terreno para conseguir así las temperaturas adecuadas para la crianza de tintos. El resto de instalaciones y conjunto en general está perfectamente integrado en el paisaje.
Su propósito principal es conseguir que los vinos expresen el carácter típico de estas tierras, para lo cual se apoyan en la producción ecológica tanto en viticultura como en enología. Con una densidad de plantación de 4.255 cepas por hectárea, producciones que en este momento no llegan al kilogramo por cepa y rendimientos por debajo del 65%, en Bodega Méndez Moya consiguen unos excelentes caldos que se darán a conocer en la I Muestra de Vinos de Granada, organizada por IDEAL.
De la Tierra del Norte
El vino de Méndez Moya es el fruto de una crianza espectacular. Las 50.000 botellas de producción anual se reparten entre tres vinos tintos y un blanco. Entre los vinos de crianza, el primero está realizado con un coupage en el que la uva Syrah supone el 40 por ciento y la uva Tempranillo otro 40 por ciento, dejando el 20 por ciento restante para uva Cabernet Sauvignon. La crianza en roble otorga a este vino el punto de aroma y condiciones óptimas.
El otro tinto de crianza utiliza igualmente Cabernet Sauvignon y Tempranillo, pero sustituye en su composición la uva Syrah por la Merlot, para terminar de hacerse igualmente en las barricas de roble predominantemente francés de 300 litros, ya comentadas. Finalmente, entre los tintos existe uno joven que mezcla Tempranillo y Merlot.
En cuanto al vino blanco, tiene una base de Chardonnay, y es un vino joven, afrutado, fresco, con todas las características organolépticas que su especial elaboración proporciona. Bodegas Méndez Moya tiene mucho que ofrecer a los amantes del buen vino.
Fundación:
2008
Extensión:
10,5 Ha
Denominación:
Denominación de Origen Vino de Calidad de Granada.
Localización:
Ctra. del Pozico, km 9,5, Dólar en la cara sur de la Sierra de Baza
Altitud:
1.250 y 1.300 m sobre nivel del mar
Clima, temperaturas de maduración:
35º C verano con oscilaciones de -10º en el mes de maduración, escasa pluviométrica y temperaturas frescas a final de agosto y septiembre
Cepas:
4.255 cepas por hectárea y producciones que en este momento no llegan al kilogramo por cepa y rendimientos por debajo del 65%
Variedades:
Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Syrah
Instalaciones:
dispone de nave de elaboración para una producción de 120.000 litros y nave de crianza con capacidad para 400 barricas de 300 litros
Barricas:
300 l predomina el roble francés sobre algo de roble del Caucaso y americano
Producción:
50.000 Botellas
Actividades culturales:
Visitas a la bodega y degustaciones
Página web:
www.mendezmoya.com
Méndez Moya 2010
Variedad C. Sauvignon, Tempranillo, Syrah. Procedente de uva de cultivo Ecológico.
Méndez Moya 2007
Variedad Tempranillo, Merlot, C. Sauvignon. Barrica 15 meses.
Méndez Moya 2011
Variedad Sauvignon Blanc. Vino blanco procedente de uva de cultivo Ecológico.